Saltar al contenido

Me pareció interesante dar a conocer a algunas personas – me atrevo a decir que no están en las revistas de carácter social –  que contribuyeron y contribuyen a mejorar la sociedad, cada una desde su trabajo; también es una manera de compartir como piensan, qué expectativas tienen y qué esperan con su contribución. 

No digo visibilizar porque estas personas no lo necesitan, simplemente permanecen en el anonimato social pero su labor es reconocido por el mundo académico. 

A través de sus profesiones, quizás podamos aprender que hay otros caminos para desarrollarse o, nos den el empuje que necesitamos para saber que hay que atreverse para ir en busca de nuestro destino.

Me pareció interesante dar a conocer a algunas personas – me atrevo a decir que no están en las revistas de carácter social –  que contribuyeron y contribuyen a mejorar la sociedad, cada una desde su trabajo; también es una manera de compartir como piensan, qué expectativas tienen y qué esperan con su contribución. 

No digo visibilizar porque estas personas no lo necesitan, simplemente permanecen en el anonimato social pero su labor es reconocido por el mundo académico. 

A través de sus profesiones, quizás podamos aprender que hay otros caminos para desarrollarse o, nos den el empuje que necesitamos para saber que hay que atreverse para ir en busca de nuestro destino.

Florencio Escardó, más que un médico pediatra

Hacia un tiempo que quería rendirle mi pequeño homenaje. En mi memoria recuerdo su nombre cuando mi madre me contaba que a mucha gente no le gustaban las verdades que decía el Dr. Escardó como por ejemplo que los niños no se morían de cólera sino de desnutrición. Además, ella seguía los consejos cada vez que podía verlo en su programa de televisión; fue un pionero de difundir las nociones de puericultura. 

Cuando dejé mi adolescencia, esperaba los días miércoles para leerlo en el diario La Nación en su columna “Piolín de Macramé”, desde donde denunciaba, observaba y advertía situaciones cotidianas que invitaban a la reflexión

Juana P. Manso​

Cuando caminamos por la zona de Puerto Madero, leemos que las calles llevan el nombre de alguna mujer pero no siempre sabemos cúal es su historia.

Lucio Dupuy

En esta sección, siempre intento dar a conocer personas que tienen una historia de vida para contar. Hoy elijo a Lucio Dupuy quien ha tenido una vida corta, de apenas 5 años, pero que nos interpela a nosotros como sociedad y como personas.