
Según las antiguas escrituras védicas (son literatura espiritual de la antigua cultura de la India, escrita en lenguaje Sanscrito), comer con las manos era un modo de fusionarse con la naturaleza y disfrutar de los sabores que esta aportaba.
De este modo, los dedos eran concebidos como una extensión de los cinco sentidos: la vista, el olfato, el oído, el gusto y, especialmente, el tacto como un modo de fusionar nuestro ser con los alimentos que vamos a ingerir.
Sin embargo, con el tiempo esa costumbre se fue perdiendo, ya que en la edad antigua aparecieron los incipientes cubiertos; en aquella época el cuchillo tendría toda una entidad porque cada comensal se llevaba su propio cuchillo si era invitado a una cena.
En consecuencia, en occidente la costumbre de alimentarse con las manos terminaría finalmente.
Sin embargo, algunas culturas de Oriente hoy en día preservan comer con las manos por lo que esa tradición milenaria no cambió ni con el paso del tiempo ni con la evolución.
Algunos de los países que continúan esa tradición son:
India
Sobre todo en el sur, el arroz y muchos de sus acompañamientos se come con la mano como expresión de su amor por la comida. Un país de fuertes y arraigadas tradiciones, también en el comer, pero en el que hay que cuidarse de utilizar la mano izquierda, considerada la mano sucia. Ni siquiera se debe tocar el plato con la zurda.
Malasia
Puede haber cierta influencia india en que sea un destino en el que se prodiga la costumbre de comer sin cubiertos, pero lo cierto es que no deja de ser una práctica heredada de sus antepasados y la más natural de estar en conexión con su dios. En vez de en platos, la comida y, sobre todo, el arroz, suele servirse sobre hojas de plátano.
Marruecos
Comer con las manos en el país africano es una tradición honorable, aunque ya sabemos que mejor es hablar de comer con la mano “derecha” y, más concretamente, con el pulgar, el índice y el corazón formando una pinza. Comer a mano abierta es síntoma de glotonería. El cous cous, sin ir más lejos, mejor con la mano.
Tajikistan
Propio de muchos países de Asia Central es sentarse a la mesa comunitaria frente a muchos platillos distintos. Aquí, el plov (es una especie de guiso con cordero, arroz, garbanzos y patatas), un wok de arroz con verduras y carne, y el qurutob, el plato nacional hecho a base de bolas de queso salado, cebollas y verduras fritas, se comen con las manos.
Etiopía
Incluso en las celebraciones, comer del mismo plato a mano desnuda es una costumbre habitual. Por ejemplo, una buena bandeja de doro wat (es un estofado hecho de pollo y huevos duros) será comido con la mano.
Tailandia
No en todo el país, cuidado, sino en algunas zonas del norte y noreste, en donde los platos con arroz más pegajoso sí deben ser comidos con las manos. Por supuesto, los gusanos y demás insectos también se comen con las manos.
Recorriendo el mundo, otras latitudes, otras culturas nos podemos dar cuenta que hay diferentes maneras de vivir, de comer y de conectarse.
Quizás no coincidamos, ni tampoco nos gusten los gustos de las otras personas o culturas pero solo el respeto por la diversidad en todo su ancho nos permite crecer como sociedad; es decir, tener presente que existe la otredad.
Fuente:
- https://www.elviajerofisgon.com/
- https://culturacolectiva.com/
- https://www.vix.com/