Cortesía

La cortesía es un acto de amabilidad, atención o buena educación que se tiene hacia otra persona.
Cortesía deriva de la palabra cortés, que emplea para referirse a la persona atenta y afable. Como sinónimos de cortesía existen las siguientes palabras: amabilidad, cordialidad, educación, cumplido, finura, consideración o protocolo.
Por lo tanto, cortesía es una demostración de respeto y educación que se expresa a través de las buenas costumbres.
La cortesía se puede dar a través del uso de diversas frases que reflejan dicha atención, a saber
- Buenos días damas y caballeros.
- Es un placer conocerlo.
- Disculpe la molestia.
- Muchas gracias por su atención.
- Podría ayudarme a encontrar esta dirección.
Sin embargo, es interesante mencionar que muchas de las acciones que se consideran corteses en una cultura, pueden ser de total desagrado en otra e incluso ajeno a sus costumbres.
Las reglas de cortesía suelen estar presentes en los diferentes espacios y actividades donde dan diversas relaciones interpersonales.
En muchos negocios y empresas se acostumbra a dar un regalo de cortesía como agradecimiento por haber escogido su servicio. Esto es muy común en los servicios hoteleros, de restaurantes y demás empresas. Por ejemplo, hay hoteles que suelen obsequiar una cena o cita de spa a los clientes, a modo de atención por haber escogido sus instalaciones para sus días de descanso o negocio.
Por otra parte, también se denomina como cortesía al plazo o tiempo de gracia que se le otorga a una persona bien sea para entregar un trabajo, realizar un pago correspondiente a un giro, llegar a tiempo a un lugar, entre otros. Por ejemplo, “El gerente del banco conoce muy bien la situación de la empresa y nos dio como cortesía una semana más para realizar el pago del giro vencido”.
Tipos de cortesía
Se han clasificado dos tipos de cortesía que se diferencian por la intención o sentido que se le da a la expresión empleada.
- Cortesía positiva: es la que pretende establecer una relación cordial entre las partes. Busca la manera de entender al otro y demuestran su interés en ello. Por ejemplo, “Son muy amables al recibirnos con estas atenciones”.
- Cortesía negativa: se es de igual manera cortés pero, se apoya en el uso de recursos indirectos en el discurso. Por ejemplo, “Si no le molesta, me voy a retirar de la conversación”.