
Quienes conocen a mi marido, saben que lo suyo es la música clásica y que compartía con nuestro pequeño Winston – un bulldog inglés – alguna que otra tarde entre violines, trombones y timbales.
Dejando de lado esa nota de color, saben qué diferencia hay entre una orquesta filarmónica y una sinfónica, si la respuesta es no, paso a contarles.
Aunque ambas llevan a cabo interpretaciones de composiciones sinfónicas, presentan diferencias significativas en términos de estructura, tamaño, repertorio y enfoque artístico.
En términos generales, tanto la orquesta filarmónica como la sinfónica son conjuntos orquestales compuestos por instrumentos de cuerda, viento y percusión que interpretan obras de música clásica.
Pero, en primer lugar, hay diferencia en el alcance de los términos ya que “filarmónico» se deriva del griego «philos», que significa «amor», y «harmonia», que significa «música». Por lo tanto, una orquesta filarmónica se centra en la creación de armonía y belleza musical a través de la interpretación de obras maestras del repertorio clásico y romántico (Mozart, Beethoven y Brahms); mientras que «sinfónico» proviene del griego «syn», que significa «junto», y «phonos», que significa «sonido». Por lo tanto, una orquesta sinfónica se define por su capacidad para producir un sonido completo y equilibrado, combinando instrumentos de diferentes familias para crear una experiencia auditiva rica y envolvente.
Con respecto a la estructura, una orquesta filarmónica suele ser más pequeña y compacta, con secciones más reducida de instrumentos de viento y percusión. Esto les permite enfocarse en la interpretación de obras más íntimas y delicadas, con un énfasis en la claridad y la precisión musical.
Por otro lado, una orquesta sinfónica es un conjunto orquestal más grande y diverso, que abarca una amplia gama de estilos musicales y periodos históricos. Las orquestas sinfónicas suelen incluir secciones más grandes de instrumentos de viento y percusión y cuerdas lo que les permite interpretar una variedad más amplia de obras, desde música barroca hasta contemporánea y producir un sonido más completo y resonante.
Esta versatilidad les permite adaptarse a una variedad de contextos y audiencias, desde conciertos tradicionales en salas de conciertos hasta eventos al aire libre y colaboraciones con artistas de otros géneros.
Como verán hay diferencias sin embargo ellas nos invitan a que las disfrutemos; la música es una caricia al alma y a los oídos
Fuente
- https://silencio.com.ar/
- https://amadeusmagister.com/