Saltar al contenido

A fines del año pasado en una reunión de nuevas amigas, conocí a una persona de una gran calidez y, conversando coincidimos en muchos aspectos. Ella es dueña de la agencia de viajes “Experiencias.travel” y compartimos el gusto por viajar y conocer. 

Fue a raíz de esa pasión que se me ocurrió que podía incorporar esta nueva sección, con el fin de brindarles algunas grageas de viaje, recomendarles algunos lugares para visitar, contar curiosidades viajeras y tantas otras cosas.

Como dice Pipo Pescador “el viajar es un placer” y por eso, invito a quien quiera a viajar conmigo, allá vamos !!!

Los Sherpas y su trabajo silencioso

Siempre escuchamos noticias sobre los escaladores intrépitos del Everest; montaña desafiante si las hay. Sin embargo, existen personas que ayudan en silencio; generaciones viviendo a los pies del Everest. 

El pueblo sherpa llegó a Nepal desde el Tíbet hace más de 800 años por el paso Nangpa La cerca de Cho Oyu. La palabra en sí era originalmente más un localizador que un nombre propio; sher en tibetano significa «este» y pa significa “gente”. Por lo tanto, cuando se les preguntaba quiénes eran, los sherpas respondían sher pa “gente del este”. Tras cruzar el Nangpa La, de 5.800 metros de altura, los sherpas se asentaron principalmente en la región de Solu-Khumbu de Nepal, al pie de Chomolungma, Sagarmatha y el Monte Everest.

El sagrado Monasterio de Rila​

Cuenta la leyenda que la historia del Monasterio de Rila se asocia a San Juan de Rila, quien en el siglo X se habría ido a aquellos parajes para entregase al ayuno y la oración, lejos del mundanal ruido, la vanidad y vivir como un ermitaño.

Islas Galápagos​

La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue creada el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la seguridad y la paz alrededor del mundo a través de la educación, la cultura, la ciencia y las comunicaciones.